Lo que debes saber sobre Seguro de Salud

El seguro de salud es aquel tipo de seguro en el que la compañía aseguradora se compromete a cubrir los gastos relacionados con la asistencia médica, la compra de medicamentos y una indemnización económica al asegurado, en el caso de que éste sufra alguna enfermedad.

Lo que debes saber sobre Seguros de Salud

Fundamentalmente existen dos tipos de modalidades de seguro de salud:

  • Asistencia sanitaria: la compañía aseguradora ofrece a su cliente una variada gama de médicos y especialistas para que éste elija. Dichos profesionales le tratarán sin límite de gastos y sin que el asegurado tenga que adelantar dinero alguno.
  • Reembolso de gastos de asistencia médica: el cliente escoge el especialista que desee, y la compañía le reembolsará una parte del importe a pagar, dependiendo en cada caso del tipo de seguro de salud firmado.

¿Quiénes no son admitidos en un Seguro de Salud?

Generalmente las compañías aseguradoras excluyen de cobertura en los seguros de salud algunas situaciones concretas: tratamiento por drogodependencia o alcoholismo, accidentes laborales, autolesiones o intentos de suicidio, servicios de odontología o cirugía plástica, tratamientos de enfermedades crónicas, o requerimiento hospitalario a causa de enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Del mismo modo, las compañías suelen rechazar como clientes de este tipo de seguros a aquellos individuos que padezcan ciertas patologías o superen los 65 años.

En el caso de ser admitidos como clientes, este tipo de personas suelen pagar una póliza muy superior a la ordinaria.

La duración del seguro de salud depende en principio de las condiciones particulares del contrato firmado, aunque tras este primer período se prorroga de manera anual; y la prima que el cliente debe pagar a la compañía aseguradora suele crecer con cada renovación con el paso de los años.

Existen casos específicos en los que la compañía exige un período de carencia para que el cliente pueda disfrutar efectivamente de los servicios ofrecidos por la compañía.

El caso más significativo es el de asistencia  sanitaria durante embarazo y servicios médicos para parto; en dicho caso, la compañía exige que este período de carencia sea de entre seis a diez meses desde el momento de la firma del contrato de seguro de salud, para verificar que en dicho momento la cliente no está embarazada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *