Lo que debes saber sobre el Seguro de Vida

El Seguro de Vida ya no es más un lujo dentro de nuestras prioridades familiares. La necesidad de proteger nuestro futuro con responsabilidad se ha hecho una constante en el mundo moderno actual en el que vivimos

¿Qué clase de Seguros de Vida existen?

Existen dos clases diferentes de seguro de vida, dependiendo del tipo de cobertura de riesgo que presten:

  • Cobertura de riesgo de fallecimiento: en caso de defunción del asegurado, la compañía se compromete a pagar la indemnización estipulada en el seguro a los beneficiarios asignados por el asegurado.
  •  Cobertura de riesgo de supervivencia: la compañía aseguradora desembolsará al cliente el capital asegurado en el caso de que éste continúe con vida al finalizar el plazo de la póliza firmada, o bien pagará a partir de entonces una renta periódica mientras éste viva.

Otro tipo de clasificación entre seguros de vida sería la que diferenciase entre:

  • Seguro de vida temporal constante: es el cuál en caso de deceso o invalidez del tomador, la compañía indemnizará al beneficiario del seguro con cierta cantidad anualmente.
  • Seguro de vida temporal decreciente: es el típico que se contrata cuando el tomador realiza una hipoteca. El capital asegurado disminuirá proporcionalmente en relación a la cantidad endeudada a la entidad financiera.

¿Puede cambiar de beneficiario de mi Seguro de Vida?

El tomador del seguro de vida puede cambiar en todo momento su declaración de beneficiarios del seguro; pero ante la eventualidad de muerte de alguno de estos beneficiarios antes que la del propio tomador, el tomador deberá comunicarlo con la máxima prontitud a la compañía aseguradora, pues ante la hipotética propia muerte, podría llegar a darse el caso que no existiese beneficiario alguno.

¿Requisitos para obtener un Seguro de Vida?

Con anterioridad a la firma del contrato del seguro de vida, la compañía aseguradora exige la realización de diferentes análisis y pruebas médicas del futuro asegurado,  cuyo coste es asumido por la propia compañía, para certificar el buen estado de salud física y mental de este en el momento mismo de la firma de la póliza de seguro.

Es en las cláusulas del propio contrato de seguro donde se enumeran todas las condiciones de cobertura, así como todas y cada una de las limitaciones y exoneraciones de la propia cobertura (el ejemplo más claro recogido por todas las compañías es el caso de suicidio).

El seguro de vida es hoy en día una necesidad que nos aporta tranquilidad familiar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *